Tomando en cuenta el entorno actual de la sociedad, la informática se ha convertido en parte de nuestras labores diarias: en los estudios, en el trabajo y hasta en nuestras relaciones sociales. Para realizar cualquier informe entre otro, es necesaria la utilización de la informática, implicando ésta la tecnología que la soporta. Así mismo en el ámbito laboral todo se ha sistematizado para que las actividades diarias sean más productivas. El ingeniero industrial debe poseer conocimiento y domino sobre los términos y asuntos de la informática, para aumentar su potencial profesional.
La mayoría de las herramientas de la ingeniería industrial son computarizadas ahora, Ningún otro aspecto de la tecnología tiene probablemente mayor impacto potencial en la ingeniería industrial que la informática. Como el resto de los ingenieros, el Ingeniero Industrial lleva programación de computadoras. La especialidad de ingeniería industrial lleva control y simulación que amplían el papel de los principios de la informática dentro de la ingeniería industrial.


La importancia de la informática como herramienta competitiva en la industria es contundente, ya que permite reducir costos, aumentar la productividad, incrementar la calidad y la eficiencia de los procesos de tal modo que hoy ya es posible que los fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes intercambien información en línea, favoreciendo con ello la fabricación sobre demanda. La informática encuentra en los procesos de manufactura un lugar idóneo para aportar ventajas competitivas que las industrias de cualquier tipo requieren. Ya sean organizaciones de fabricación discreta o de procesos, las empresas requieren el uso integral de la información en cada eslabón de la cadena de suministro: saber qué demanda el mercado, contar con lo necesario para satisfacer esos requerimientos, definir los precios, la distribución y la manufactura misma, entre muchos otros aspectos que intervienen en el diseño.

No hay comentarios:
Publicar un comentario