martes, 22 de octubre de 2019

Importancia de la Programación en la Ingeniería Industrial

Tomando en cuenta el entorno actual de la sociedad, la informática se ha convertido en parte de nuestras labores diarias: en los estudios, en el trabajo y hasta en nuestras relaciones sociales. Para realizar cualquier informe entre otro, es necesaria la utilización de la informática, implicando ésta la tecnología que la soporta. Así mismo en el ámbito laboral todo se ha sistematizado para que las actividades diarias sean más productivas. El ingeniero industrial debe poseer conocimiento y domino sobre los términos y asuntos de la informática, para aumentar su potencial profesional.

 La mayoría de las herramientas de la ingeniería industrial son computarizadas ahora, Ningún otro aspecto de la tecnología tiene probablemente mayor impacto potencial en la ingeniería industrial que la informática. Como el resto de los ingenieros, el Ingeniero Industrial lleva programación de computadoras. La especialidad de ingeniería industrial lleva control y simulación que amplían el papel de los principios de la informática dentro de la ingeniería industrial.

       Resultado de imagen para lenguaje c                            Resultado de imagen para lenguaje java

Aplicación de la Informática en la Ingeniería Industrial.

En la ingeniería industrial la informática se aplica en muchos aspectos como:

En la automatización de procesos, es decir; hacer que todas las cosas que se hacen mecánicamente se logren hacer mediante botones automatizados.

El Ingeniero Industrial lleva programación de computadoras. La especialidad de ingeniería industrial lleva control y simulación que amplían el papel de los principios de la informática dentro de la ingeniería industrial. Además, la mayoría de las herramientas de la ingeniería industrial son computarizadas ahora, con el reconocimiento de que el análisis y el diseño asistidos por computadora de los sistemas de producción tienen un nuevo potencial sin aprovechar.

Algo especial es que la simulación por computadora implica el uso de lenguajes de programación especializados para modelar sistemas de producción y analizar su comportamiento en la computadora, antes de comenzar a experimentar con los sistemas verdaderos. Además, la informática y la ingeniería industrial comparten un interés común en estructuras matemáticas discretas.





Lenguaje C y Phyton

LENGUAJE C

C es un lenguaje de programación de propósito general que ofrece economía sintáctica, control de flujo y estructuras sencillas y un buen conjunto de operadores. No es un lenguaje de muy alto nivel y más bien un lenguaje pequeño, sencillo y no está especializado en ningún tipo de aplicación. Esto lo hace un lenguaje potente, con un campo de aplicación ilimitado y sobre todo, se aprende rápidamente. En poco tiempo, un programador puede utilizar la totalidad del lenguaje.




Un ingeniero que se precie habla varios idiomas, pero además, controla multitud de lenguajes. Pese a la polémica que se pueda disparar, siempre habrá un ranking de los principales lenguaje de programación, los diez más usados, los más populares o los que más nos suenen, pero ¿por qué lo son y qué proyectos se llevan a cabo con ellos? Quédate y lo descubrirás. 

 En estos rankings siempre suelen haber lenguajes repetidos, como Java, C, C++, Python o JavaScript, pero los demás suelen variar según la fuente, pues bien, nuestra clasificación la completaremos con los más usados en ingeniería, como no podía ser menos.




LENGUAJE PYTHON

Apareció en 1991 y se ha convertido en uno de los favoritos por su paradigma multiplataforma, que lo mismo funciona para programar con orientación a objetos, programación imperativa y también funcional. Lenguaje interpretado, se utiliza para crear aplicaciones de escritorio y móviles.

Python tiene una licencia de código abierto y tiene toda una filosofía, que dice entre sus postulados cosas como “simple es mejor que complejo”, “lo práctico gana a lo puro”, o “ahora es mejor que nunca”. Python pasó del octavo al quinto lugar del ranking de TIOBE del 2014 al 2015, y es el que más ha crecido durante los últimos 5 años.





Lenguaje Java y Javascrip

¿QUE ES JAVA?

Java es un lenguaje de programación y una plataforma informática comercializada por primera vez en 1995 por Sun Microsystems. Hay muchas aplicaciones y sitios web que no funcionarán a menos que tenga Java instalado y cada día se crean más. Java es rápido, seguro y fiable. Desde portátiles hasta centros de datos, desde consolas para juegos hasta súper computadoras, desde teléfonos móviles hasta Internet, Java está en todas partes.





Lenguaje Java, el numero uno en la Industria:




¿Qué es Javascript?

Javascript es un lenguaje con muchas posibilidades, utilizado para crear pequeños programas que luego son insertados en una página web y en programas más grandes, orientados a objetos mucho más complejos. Con Javascript podemos crear diferentes efectos e interactuar con nuestros usuarios.

¿Cómo nace Javascript?


Javascript nació con la necesidad de permitir a los autores de sitio web crear páginas que permitan intercambiar con los usuarios, ya que se necesitaba crear webs de mayor complejidad. El HTML solo permitía crear páginas estáticas donde se podía mostrar textos con estilos, pero se necesitaba interactuar con los usuarios.




Lenguaje Web y CSS

HTML y CSS: dos lenguajes para la creación de un sitio web

Para crear un sitio web, debes dar instrucciones al ordenador. No basta con escribir el texto que se ha incluido en el sitio (como lo haría en un procesador de textos), también se debe indicar dónde colocar este texto, insertar imágenes, crear enlaces entre páginas, etc.

HTML ( HyperText Markup Language ): apareció por primera vez en 1991 en el lanzamiento dela Web. 
Su función es la gestión y organización del contenido. Así que en HTML puedes escribir lo que deseas mostrar en la página: texto, enlaces, imágenes … Se podría decir: "Este es mi título, este es mi menú, aquí está el texto principal de la página, aquí hay una visualización de la imagen, etc. ".






CSS ( Cascading Style Sheets , también conocidas como hojas de estilo): su papel es gestionar la apariencia de la página web (diseño, posicionamiento, colores, tamaño de texto ...). Este lenguaje ha complementado el código HTML desde 1996.



Estructura de un sitio Web:




A continuación les muestro un vídeo relacionado con los lenguajes HTML y CSS:




REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


YouTube [Archivo de vídeo ]. (s.f.). Recuperado 22 octubre, 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=yOqx45EumVQ

Johanna Menjivar, J. M. (s.f.). Aplicación de la informática en la ingeniería industrial. Recuperado 22 octubre, 2019, de https://www.academia.edu/29925306/Aplicaci%C3%B3n_de_la_inform%C3%A1tica_en_la_ingenier%C3%ADa_industrial

Maira2081, M. A. (s.f.). Importancia de la programacion en la ingeneria industrial. Recuperado 22 octubre, 2019, de https://es.slideshare.net/maira2081/importancia-de-la-programacion-en-la-ingeneria-industrial

ManuelCecilio, M. C. (2017, 3 enero). LOS LENGUAJES DEL INGENIERO | Ingeniero Boss [Archivo de vídeo ]. Recuperado 22 octubre, 2019, de https://www.ingenieroboss.com/los-lenguajes-de-programacion-ingeniero/
Pablo Turmero, Monografias.com, P. T. (s.f.). Programación Interactiva - Monografias.com [Archivo de vídeo ]. Recuperado 22 octubre, 2019, de https://www.monografias.com/trabajos107/programacion-interactiva/programacion-interactiva.shtml

Rsequera20 , Monografias.com, R. S. (s.f.). Lenguaje C - Monografias.com. Recuperado 22 octubre, 2019, de https://www.monografias.com/trabajos4/lenguajec/lenguajec.shtml